miércoles, 25 de noviembre de 2015

4.1.4.- Refracción Interna Total

La refracción interna total se presenta cuando la luz pasa, en forma oblicua, de un medio a otro de menor densidad óptica.

Considerar una fuente de luz sumergida en un medio. Observar los cuatro rayos A, B, C, D, que divergen de la fuente sumergida. El rayo A pasa por el medio 2 en dirección normal a la entre-cara. El ángulo de incidencia y el ángulo de refracción valen cero en este caso especial. El rayo B incide con un angulo1 y se refracta alejándose de la normal con el un angulo2. El angulo2 es mayor que el angulo1 por que el índice de refracción para el medio 1 es mayor que para el medio 2 (n1>n2). Cuando el ángulo de incidencia angulo1 aumenta, el ángulo de refracción angulo2 también aumenta hasta que el rayo refractado C emerge en forma tangencial a la superficie. El ángulo de incidencia ánguloC en el cuando esto ocurre, se conoce como el ángulo critico.

El ángulo crítico es el ángulo de incidencia límite en un medio más denso, que da por resultado un ángulo de refracción de 90 grados.

c

Un rayo que se aproxime a la superficie con un ángulo mayor que el ángulo critico es reflejado de nuevo al interior del medio 1. El rayo D no pasa al medio de arriba, si no que en la entre cara se refleja internamente en forma total. Este tipo de reflexión obedece a las mismas leyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario